Negocios locales y la presencia inevitable en Internet

Tú negocio inevitablemente tendrá presencia en Internet


Letrero de la cafetería de Google KitchenSync en Mountain View


Estos son los tiempos actuales, sin importar o no si ello nos gusta, nos interesa o si no nos importa, pero si eres propietario u administrador de un establecimiento comercial no solo te debe importar, te tiene que importar y esto no solo está en razón de tener presencia en Internet, se trata de algo muy básico, mercadeo y reputación y es algo inevitable porque o estás sobre el barco o pereces ahogado en el agua en algún momento, incluso, sin importar si la estructura de la empresa es grande, estar en Internet es importante incluso para nuevos negocios, posibilidades y oportunidades.


Más allá de si le importa el SEO o las redes sociales, que en sí mismos son un segmento de lo que hoy en día es el mercadeo, en su segmento en el mundo digital (Marketing digital) con sus diferentes medios (email, social media y posicionamiento en buscadores y Apps), un negocio local debe tener siempre presente que sin importar si no tienen perfiles oficiales en redes sociales o no le importa que su negocio esté en Google Maps, inevitablemente lo estará, ya sea por cuenta de la empresa en el sector de Internet que lo agregue o bien, por los usuarios de estos.

Pero vamos a lo básico primero para comprender

¿Qué es un negocio local?


Así se le denomina en el argot de Internet a la presencia social o en los diferentes medios sociales mediante una ficha, página o perfil de una empresa (sin importar si se denomina pyme o micro empresa) que posee un establecimiento o ubicación en la ciudad desde dónde la empresa desempeña la actividad comercial en el segmento de negocios al cual se dedica.

Ejemplos sencillos de negocios locales son los restaurantes, tiendas de abarrotes (tiendas de ultramarinos), supermercados (minimercados), tiendas de ropa, tiendas de accesorios para dama, farmacias, ferreterías, empresas de venta de productos de seguridad (cámaras de vigilancia, controles de acceso, video porteros, etc.) entre muchos otros tipos de comercios.

Este tipo de empresas no solo tienen una presencia en el mundo off-line por la propia naturaleza de estar ubicados en un local comercial dónde atienden a su clientela o desempeñan su actividad comercial, también tienen una presencia en el mundo on-line y quienes mejor la aprovechan logran incrementar sus ventas y hacen crecer sus empresas

¿El negocio tendrá presencia obligada en Internet?


La respuesta sencilla es si, muchas empresas y negocios creen que no tienen presencia social porque nunca han hecho algo para ello, pero sin importar que no tengan perfiles sociales en facebook, twitter o Google+, si lo tienen, al menos no por su propia iniciativa, bien podría suceder que la tuvieran por el propio medio (siendo Google uno de estos) que lo incorpora dentro de uno de sus productos como en el caso de Google con Maps y Stret View o bien, por los propios usuarios de algunos de estos medios, como es normal que suceda a través de facebook o de twitter.

Es por esto que para cualquier negocio, es importante como mínimo e inicialmente, hacer una verificación de lo que existe en Internet que mencione el negocio y así mismo, hacerle un seguimiento a su presencia online para verificar lo que del mismo exista en la red en el tiempo.

¿Qué medios debo monitorear para mi empresa?


En general se puede decir que existen tres medios online para monitorear, Google, facebook y twitter aunque por supuesto, solo con el primero podrás encontrar todo lo existente haciendo una simple consulta en su buscador.

Veamos de una forma general estos tres medios:

Google con su buscador y mapas 

Este como medio online realmente posee varios productos sobre los que hay que considerar

El buscador

Como ya lo mencionamos, con una búsqueda en Google con el nombre del negocio u empresa, podremos ver lo que pueda existir sobre esta, como se puede ver con un una búsqueda de ejemplo para una empresa local existente en el mercado

https://www.google.com.co/search?q=economizadores

Resultado en Google para un negocio local incluyendo el Knowledge Graph
Resultado de búsqueda de un negocio local con el gráfico de conocimiento

Podemos ver como en el buscador se refiere no solo la URL de la empresa, también se puede ver la ficha que se crea en la parte derecha (como resultado de una búsqueda de escritorio y lo que es conocido como el Knowledge Graph ó Gráfico de Conocimiento) dónde se ven relacionadas imágenes (ver fotos) de la empresa, la ubicación en el mapa, la referencia de Street View (ver por fuera), los datos públicos de la empresa, reseñas y opiniones de usuarios.

Por supuesto dentro de los resultados podremos ver otras páginas dónde se hace mención a la empresa o donde esta posee presencia, como fb, Wikipedia, sitios de comercio y directorios tipo páginas amarillas entre otros y por supuesto en este ejemplo, la empresa tiene una gestión on-line en diferentes medios.

De esta forma y con una simple exploración de una búsqueda podremos obtener mucha información y esto es de ayuda, por ejemplo, cuando si bien no tenemos nada de ello para nuestro negocio, ver dónde y de qué forma está relacionado el negocio y así detectar posibles problemas u oportunidades para aprovecharlas.

Debemos tener en cuenta que si bien el buscador de Google es una estupenda herramienta para esto, podríamos encontrarnos que no toda la información está listada en el mismo, por lo que siempre es bueno explorar un poco más directamente en los diferentes medios online (redes sociales y relacionados a nuestro tipo de negocio) relacionados a nuestro negocio y en los que podamos encontrar menciones a través del buscador.



Google Maps

Google a través de su producto Street View (con el que podemos recorrer la ciudad y diferentes ubicaciones a nivel mundial) el cual a su ves está relacionado con sus mapas, puede incluir los negocios existentes dentro de este una vez lo ha detectado, además de que los mapas de Google se pueden alimentar de fuentes locales, también se puede alimentar de los propios usuarios por lo que realmente no solo es una fuente en sí misma, existen más y es por ello que tarde o temprano la negocio se encontrará ubicado en el mapa sin siquiera que su administrador u propietario haga la gestión a través de Google My Business para registrarlo.

Además Google posee un programa llamado Local Guides, donde los usuarios pueden a través del propio Google Maps reseñar los negocios locales e incluso, agregarlos al mapa (con imágenes y demás información a reseñar dentro de la ficha) cuando estos no existen (lo que he hecho en varios casos), de esta forma el negocio queda registrado localmente en la ciudad donde este se encuentre y con ello, puede ser reseñado (opiniones y fotos en sus diferentes tipos) además por otros usuarios, todo esto sin que haya intervención directa del propietario.

Facebook

Esta red social como medio online ha ejercido un gran impacto en las relaciones interpersonales y permite comunicarnos con amigos, conocidos y hasta con desconocidos si así lo queremos, pero también es propicia para que los usuarios expresen opiniones sobre los negocios y empresas con las cuales interactúan todos los días.

Esto hace que fb se convierta en un punto referente como medio para explorar con una búsqueda a través de su interfaz sobre la marca del negocio para poder detallar que se puede haber dicho o compartido públicamente (también puede ser privado por supuesto) y no debemos perder de vista lo que actualmente se conoce en las redes sociales y en el argot de Internet como las noticias falsas (Fake News) en las que muchos negocios pueden llegar a sufrir o haber sufrido y que pueden ir en todas las dimensiones.

Twitter

Es un medio muy usando por los usuarios para hablar expresarse en varias formas, cuando quieren plasmar lo que están pensando (lo que muchas veces se puede convertir en una queja), cuando quieren dar a conocer algo o cuando quieren participar de algo.

En esta línea, este se convierte en un medio a vigilar en lo que tiene que ver con nuestro negocio, si bien puede ser algo que por la propia naturaleza del medio y su volatilidad puede parecer temporal no debe subestimarse puesto que en esta, el nivel de viralización y desinformación puede convertirse en un verdadero problema; siempre hay que tener en cuenta que lo expuesto puede simplemente ser la versión de uno y no contemplar nada más y uno de los efectos naturales a nivel socio cultural en muchas personas es seguir la corriente, creer ciegamente y no explorar y profundizar sobre las condiciones y eventos, y esto sucede tanto en Twitter tanto como en fb y por lo mismo nunca debemos perder esto de vista sobre todo cuando de nuestro negocio se trata.

Otros medios

Por supuesto existen otros sitios web que se convierten en medios online a tener en cuenta y a explorar, como por ejemplo, las empresas de venta de accesorios para dama o de ropa deberían revisar y hacerle seguimiento a Instagram y YouTube, estos pueden ser muy importantes ya que muchas personas gustan de publicar en estas aquello que les gusta en una foto (Instagram) y/o realizar un video con su experiencia o sentir por un producto (YouTube).

¿Porqué debería hacerle seguimiento a la presencia en línea de mi negocio?

Dos de los aspectos más importantes por lo cual se debe hacer un control de lo que en Internet se mueve del negocio son la reputación y el control interno, ambos aspectos muy importantes por diversas razones en cualquier negocio.

Reputación

Sin importar si a la empresa no le interesa estar en Internet en sus diferentes medios es necesario que se esté pendiente de si algo nos puede estar afectando o incluso potenciando el negocio y pueda ser una oportunidad para seguir explotando dentro del accionar propio hacia los clientes.

Lo que se debe comprender es que actualmente muchas personas viven en los dos mundos (off-line y on-line) y el online se ha convertido en uno muy importante, ya sea a través de un computador de escritorio o un móvil (Smartphone) las personas pasan gran parte de tiempo conectadas a Internet y esto hace que se puedan acceder a los diferentes medios sobre los cuales las personas pueden encontrar nuestro negocio y así mismo opinar sobre este.

El que una persona pueda encontrar tu negocio localmente es algo que no deberías permitirte obviar de forma alguna para tu empresa, esto por si mismo puede establecer una oportunidad de venta o de crecimiento y si logras plasmar correctamente tu presencia online, podrías tener más oportunidades en un mundo donde cada día hay más competencia.

Por supuesto, lograr plasmar correctamente nuestra presencia online solo es una parte de la ecuación, lo siguiente sería lograr que esto pueda convertirse en algo que los clientes del negocio puedan potenciar.

Ciertamente otro aspecto que es de vital importancia en lo que respecta a la reputación del negocio como marca y empresa es lo concerniente a estar pendiente de cualquier problema que pueda surgir con los clientes e insatisfacciones de los mismos, para tratar de mitigar su impacto de la mejor forma posible y convertirlo en una oportunidad de mejora y de corregir algo que no se esté haciendo bien y lo que haya podido causarlo profundizando en lo sucedido.



Control interno

No es raro llegar a ver que muchas veces podemos identificar falencias dentro del negocio
y por supuesto, vulnerabilidades, en muchos casos se desestima la información que podemos obtener de esto para potenciar, mejorar y corregir no solo de los clientes del negocio.

Un ejemplo de esto puede ser el enfocarse en la percepción laboral de los empleados de la empresa y así mismo de aquellos aspectos que se puedan identificar tempranamente sobre incidencias laborales que puedan surgir y que por alguna razón no se logren identificar al interior de la empresa.

Incluso esto puede ayudar a identificar personas que pueden querer hacerle daño al negocio tempranamente como ya me ha tocado llegar a verlo y gracias a esto, se pudieron identificar falencias de seguridad, tomar las medidas de control y las acciones respectivas de protección y legales posteriores.




¿Pensando en comenzar a tener una presencia online?, consejos que te pueden ayudar

Esto al principio puede no ser sencillo y un tanto difícil de digerir, hay muchos aspectos a considerar y por supuesto dependerá del nivel de desarrollo e impacto que ya tenga el negocio en el mercado para poder establecer la línea u estrategia a seguir, puesto que no es simplemente decir "vamos a abrir un sitio una página y crear perfiles en redes sociales", realmente pueden haber muchos aspectos a considerar, no solo para simplemente para crearlos, también para alimentar y gestionar, no es simplemente colocar un familiar o un empleado para su gestión y responderle a los clientes o entrar a los perfiles sociales a desear un buen día o buenas noches.

Pero esto es algo que hay que desarrollar con más detenimiento y en la medida de las posibilidades.


Ahora veamos algunos aspectos que pueden ayudar en el proceso rápidamente para un establecimiento comercial que quiere tener su negocio como marca en la web de una forma básica y por lo cual es bueno organizar algunas ideas para generar una estructura lo más organizada y consecuente posible.


Cuenta de email

Antes de gestionar los perfiles sociales y crear un sitio web, es bueno definir la forma en que se gestionará la información, no simplemente hacerlo desde una cuenta de email personal que sería lo que en general se realizaría, por supuesto se puede usar pero recomendaría hacerlo como una segunda cuenta vinculada, aquello que sirve de respaldo y/ verificación de la cuenta con la que se gestionarán los perfiles.

Al crear una cuenta con el nombre de la marca, nos puede ayudar eventualmente en diferentes ocasiones además de simplemente de puerta de acceso y gestión de sitios y perfiles, por ejemplo, para filtrar la información.

Ciertamente puedes redirigir todos los emails de esa cuenta a la personal si se quiere hacer ello, solo es no olvidar al momento de responder hacerlo con la cuenta del negocio.

No hay que olvidar los aspectos de seguridad, en la validación de la identidad y sistemas que la cuenta posea (como la doble verificación de Gmail) para que , en cualquier caso, podamos recuperar fácilmente el acceso.

Por supuesto mi recomendación no puede ser otra que usar una cuenta de Gmail, los sistemas de cuentas de Google (Google Accounts) son de lo más seguro a nivel mundial, con diferentes opciones o niveles de validación de identidad, alertas y otras opciones.

Por supuesto esta cuenta de email es la que se debe vincular como administrador/propietario en los perfiles sociales con el nivel máximo y siempre cuidado de no entregar el mismo nivel a otra cuenta para que, la mala acción de alguien, no nos vaya a afectar.



Suite online de productos gratuitos

Al usar una cuenta de Google por defecto podrás usar la suite gratuita de productos de Google sin necesidad de crear otra cuenta u limitaciones entre otros aspectos, por ejemplo, podrás integrar fácil y conjuntamente productos como:

  • Google Drive que no solo sirve como sistema de almacenamiento, también como suite de oficina gratuita y en línea con Google Docs (Formularios, presentaciones, documentos de texto y hojas de cálculo)
  • Google+ dónde además de crear una página para tu representar tu negocio, podrás tener comunidades alrededor de tu negocio, tanto públicas como privadas
  • YouTube
  • Google Photos
  • Blogger dónde podrás crear y gestionar tu propio sitio web
  • Google Hangouts
  • Google My Business

Por supuesto, muchos de ellos los tendrás como App en tu dispositivo Android.

Cabe mencionar como agregado, que todo ello lo podrás usar gratuita e indefinidamente, sin pagar nada y sin tener que instalar nada en tu equipo, todo a través de un navegador y lo único que debes tener en cuenta es el límite de almacenamiento gratuito de 15 GB, que si usas las opciones propias de Google en la gestión de fotos, videos y documentos, es un almacenamiento ilimitado o infinito.



Perfiles sociales

Además de Google+ que ya ha sido mencionado, naturalmente nos encontramos con Facebook dónde también puedes crear una página para tu negocio local y así mismo los grupos.

Debes tener en cuenta que los perfiles personales no son para negocios (en fb te pueden cerrar el perfil ya que está en contra de sus directrices), por ello hay que crear la página.

Por supuesto el otro perfil social para tu negocio a considerar es twitter, lo que y para el caso, nunca debes perder algo de vista, estos no solo son para publicar, una vez los creas y sin importar que dispongas de sitio web con formulario de contacto, estos perfiles sociales se convertirán en una extensión de tu servicio al cliente para lo que se conoce como PQR (Preguntas, Quejas y Reclamos) y por supuesto, para comentarios de toda índole concernientes a tu negocio.


Sitio Web

Si vas a crear un sitio web y no quieres complicarte, te recomendaría Blogger sin dudarlo, muchas veces se llegan a decir o escribir infinidad de cosas sobre esta plataforma, respecto del SEO y otras cuestiones que creen como deficiencias y que no lo son, pero realmente ello es por desconocimiento en muchos casos y en otros por la falta comprensión de lo que realmente se puede hacer y en sí misma es la plataforma que tiene de su lado muchas garantías, facilidades y la gratuidad en muchos aspectos.
Por supuesto hay aspectos que en su momento a causa de la propia dirección que Google le daba a la plataforma o bien, y debo decir la falta de esta en algunos casos para modernizarla y avanzar y que conste que soy reconocido por Blogger en su foros como TC, pero esta ha estado mejorando aquellos detalles dónde realmente le faltaba avanzar.

Retomando la línea, Blogger como plataforma te permitirá crear un excelente sitio, tiene nuevas plantillas nuevas que son responsivas (Contempo, Soho, Emporio y Destacable) además de las básicas y por supuesto de que se pueden personalizar y encontrar plantillas gratuitas de terceros.
En Blogger tienes disponible tanto publicaciones tipo páginas estáticas (para ser vinculadas en gadgets de páginas u otros) como tipo entradas (que se muestran en la home, etiquetas y otras) y jugar con ello según según gustes ya que el CMS permite realizar redirecciones por lo que bien podrías tener una página estática como una página de inicio.
Lo bueno de esta plataforma es que en todos los aspectos Google se encarga del back-end, no tienes que preocuparte por nada del servidor, gestión y muchas otras cosas que nos facilitan la vida como la gestión integral de todos los productos gratuitos de Google y que se pueden integrar con Blogger sin problemas.

Por supuesto hay otras plataformas como Wordpress en su versión de hosting gratuito (wordpress.com) y la versión de hosting independiente ó de pago Wordpress.org) en la cual si tendrás que gestionar el back-end, estar pendiente de actualizaciones y otros aspectos que bien demandarían otro tipo de conocimiento, tiempo y por supuesto recursos (dinero, personas, etc.)



Google My Business

Este es importante por dos cosas, la primera es porque al realizar esto te permitirá geolocalizar tu negocio en tu ciudad porque pueden haber otros negocios con el mismo nombre en diferentes lugares y ciudades y además, porque te permitirá gestionar la ficha que de tu negocio u empresa que es utilizada por Google para ofrecer información del mismo en búsquedas relacionadas que impliquen una intención de cercanía o tipo de actividad y dónde Google ofrece resultados locales, así mismo para los resultados locales y por supuesto lo concerniente a Google Maps

Si por alguna razón la ficha de tu negocio ya existe, podrás reclamarla usando el enlace que aparece en la parte de la ficha (ver imagen anterior) que se ofrece en el resultado de búsqueda y, una vez se verifique esto por parte de Google, podrás gestionar la información de la empresa, para ello estos dos enlaces de su centro de ayuda te serán útiles


Otro aspecto muy interesante de Google My Business actualmente es que te ofrece la opción de crear tu propio sitio web con las propias opciones que ofrecen, al respecto, puedes encontrar más información en

Crear un sitio web gratuito con Google My Business
Crear tu sitio web gratuito con Google



¿Esto ayuda para el SEO local?

Por supuesto que ayuda y mucho para lo que se conoce como SEO local, esto es inherente a una parte de las acciones y aspectos que debemos realizar para que Google pueda geolocalizar nuestra empresa o negocio tanto en sus mapas como en sus resultados de búsqueda, por ejemplo, ofreciendo un gráfico de conocimiento más completo que pueda proporcionar más datos al usuario que faciliten su ubicación y su experiencia y de igual forma, como parte de los resultados locales para aquellas búsquedas cuya intención del usuario conlleve proporcionar como resultado la ubicación de una empresa o establecimiento comercial para responder a la necesidad de esa búsqueda.

Claro que la geolocalización no se obtiene solo con ubicar el negocio en el mapa, la relevancia que pueda tener nuestro negocio u empresa ante una búsqueda que no implique nuestra marca directamente tiene otras implicaciones y allí es cuando hablamos de SEO para negocios locales, pero por supuesto ello es algo que se debe trabajar de una forma más completa e integral en nuestra estrategia.

Algo a tener muy en cuenta es que cuando alguien está haciendo una búsqueda por el nombre de la marca y donde se muestra el Gráfico de Conocimiento con la ficha de la empresa, es la intensión de búsqueda del usuario, lo más probable es que la persona esté buscando la información de contacto como el teléfono o la dirección para ir a la empresa a comprar, a preguntar o a lo que sea que quiera hacer, esto porque muchas veces se puede ver que los que se dedican al SEO (o bien el webmaster del sitio que hace las veces de este) se preocupan supuestamente porque este tipo de búsquedas en sí mismas no proporcionan clicks de acceso al sitio y creen que existe "un problema", lo que no tiene sentido puesto que en muchos casos la persona simplemente puede no querer acceder al sitio online sino consultar la información de localización por alguna razón, como por ejemplo, haber sido referidos por otro cliente o conocido.



Con lo anterior, se puede formar una idea básica del porqué un negocio local aunque se crea que no tiene presencia online eventualmente si la tendrá si es que ya no la tiene, y por supuesto si se quiere emprender esta vía, espero que lo anterior pueda proporcionar un contexto general sobre cómo afrontar la creación de la presencia online de tu negocio.





Comentarios