Google Sandbox?

El efecto "sandbox" en Google



Recuerdo que en mis inicios en la temática SEO pensaba que si había una especie de "sandbox" o efecto "cuarentena" en una "caja de arena" cuando el sitio era muy nuevo, aun cuando no creía en todas las versiones que se esgrimían para aquellos casos en dónde el sitio perdía posicionamiento de un momento a otro y se trataba de un sitio ya con un buen desarrollo y tiempo, por supuesto en mi creencia de aquel "efecto" en sitios nuevos, estaba equivocado y realmente no estaba comprendiendo correctamente el cómo trabajaba Google

Parecía tener sentido pensar que Google durante los primeros meses de un sitio web lo tuviera en una especie de periodo de prueba para evaluarlo y perfilarlo, por lo que naturalmente se podía llegar a pensar era un periodo de tiempo donde el sitio estaba "diferenciado" y ello parecería se podía reflejar en comportamientos como por ejemplo, las variaciones en el posicionamiento que se presentaban durante este tiempo con oscilaciones muy fuertes, donde el sitio bien podía aparecer en algunas búsquedas durante un tiempo y luego desaparecer y así sucesivamente hasta que Google le otorgaba una clasificación estable, pero no era así.

Con el paso del tiempo veía y comprobaba como dicha teoría que había visto expuesta mientras aprendía como trabaja Google, no era nada más que una conclusión errónea; llegue a comprobar sin problemas que ello solo se debía a la naturaleza propia del desarrollo de un sitio web y así mismo, de los procesos naturales de evaluación de Google en el tiempo para comprender un sitio acorde a diferentes factores, el tipo de competencia de las búsquedas en las que la pagina web competía y muchos otros, es decir, esa palabra que usaba, "perfilar", era la clave y se podría decir estaba en la vía correcta para entender lo que realmente sucedía de fondo.



El porqué se cree que existe el efecto sandbox

    La oscilación en el posicionamiento


    El sitio es nuevo


El problema con la teoría que sustenta su "existencia"


La supuesta comprobación


    Las herramientas que te dicen que tu sitio está en un sandbox


La "Mágica" solución para salir de la cuarentena


La naturaleza de un sitio web en sus inicios


    Los cambios en un sitio web


La contradicción


Comentarios finales





¿Porqué se cree que existe un efecto "sandbox" en Google?

Principalmente se esgrimen dos razones para la supuesta "existencia" de este efecto, la oscilación que se presenta en los resultados de un sitio en algún momento o "la causa" de que se haya perdido el posicionamiento en dónde se espera que "retorne", el otro aspecto es lo que se llegaba a ver en algunos casos cuando el sitio web era muy nuevo, veamos un poco sobre ambos casos.

El posicionamiento general del sitio o de varias búsquedas comienza a oscilar

Cuando se presentan variaciones de posicionamiento en un sitio web donde en un momento una de sus URLs está en una posición y luego desaparece y con el tiempo reaparece aun cuando sea en otras posiciones, básicamente por una variación en posiciones que se identifica como una variación de tráfico, lo que normalmente desencadena un efecto de desconcierto y hasta de desazón porque el sitio prácticamente "desaparece" de Google
  • El sitio web ha perdido posiciones y el trafico se ha desplomado
Algunas de las razones para este supuesto efecto caja de arena es que en el sitio se estuvieran realizando creación de gran cantidad de enlaces artificiales hacia el sitio (una supuesta práctica abusiva aun cuando esta siempre ha estado en contra de las directrices del buscador), algo que incluso estaba relacionado con otras teorías de "porcentajes de crecimiento de creación de enlaces naturales" (lo que en si mismo ya es una falacia por su propia naturaleza) y por ello al detectarlo Google surgía el supuesto efecto pero esto estaría fundamentando en una teoría monofactor (los enlaces) desconociendo los cientos de otros factores que Google utiliza.

Cierto, se me olvidaba, parte de lo que se dice es que "Google no reconoce este efecto" pero sería como si un árbol tuviera que reconocer que una rama se mueve fuertemente cuando hay una tormenta.


Un sitio muy nuevo sin clasificación definida

El otro caso en donde se supone se presentaba es durante los primeros meses de la creación del sitio como ya he mencionado antes, lo que se suponía sucedía durante los tres primeros meses aproximadamente de la puesta online y naturalmente ante la no existencia de enlaces, se pensaba que Google entregaba al sitio una clasificación temporal para ver como este "se desempeñaba" (incluso si se veía en la cuarta pagina de resultados y donde el usuario no llega), lo que también está ligado a teorías del imaginario de las suposiciones de los SEOs en busca de entregar una respuesta a un comportamiento, lo que de igual forma sigue siendo una teoría basada en un solo factor.
  • Falacias en el SEO
<< Regresar >>




El problema con la teoría que sustenta la "existencia" del efecto sandbox

Más allá de presunciones en duraciones y el que no se sabe cómo se "entra", lo mejor de todo es que la respuesta a cómo salir de este es mas algo del tipo "magia", puesto que lo que no existe y no se le conoce su causa, es natural que no tenga tales puntos definitorios y mucho menos de resolución.

Por eso podrás encontrar quienes dicen que esto dura entre un par de semanas y hasta meses y en casos más extraños años, pero ello solo es la especulación de alguien que conduce una teoría en base a un supuesto, que desconoce de facto con ello y en el principio más básico el cómo Google trabaja, generando cambios diarios en sus algoritmos y que como consecuencia pueden generar este tipo de variaciones en las SERPs, además claro de los procesos de evaluación que realiza constantemente en el tiempo de cada uno de los sitios y lo cual, genera no solo oscilaciones en las posiciones, también una reclasificación, lo que en algunos casos significa una perdida de posiciones y luego, con el paso del tiempo, volver a ganar posiciones, todo porque esto no es de "un solo factor", no es el seguimiento de una sola línea recta, algunas cosas pueden sumar, otras pueden dejar de pesar tanto en algún momento y eso es lo que lleva consigo en parte, los procesos de actualización y cambios en los algoritmos de Google.

Debo agregar que he llegado a escuchar de supuestos "sandbox" permanentes o "definitivos", algo que a todas luces no sería algo temporal) y ya sería considerado más como una penalización.
Una de las veces que he escuchado se atribuye este efecto a un sitio web es cuando el sitio ha sido reclasificado por Google, lo relacionan con un evento particular que ha sucedido cercano al momento, como por ejemplo un hackeo u hasta un problema con el dominio (problemas de registro u renovación entre otros) y aún cuando se comprueba que todo está bien e indexado entre otros aspectos, suponen que ello es la causa por la cual el sitio se encuentra afectado en su posicionamiento y esto será "temporal", no obstante de que hayan pasado muchos meses y esto lo que hace es "ocultar" debajo de un velo lo que realmente ha estado sucediendo.
Puedo decir que he llegado a ver casos donde los propietarios o webmasters se quejan luego de 6 meses de que Google no les ha sacado de "la caja de arena" y quieren conocer cuando sucederá, pero cuando ha pasado tanto tiempo, 


La supuesta comprobación de la estancia en "la cuarentena en la caja de arena"

Una de las teorías más difundidas en torno a este efecto cuarentena es la del la comprobación del PageRank (PR) donde una variación negativa de este determinaría ello, pero sucede que Google mucho tiempo atrás (años) cuando el PR estaba activo, variaba este valor de dicho factor no porque el sitio estuviera en sandbox sino porque por ejemplo, el sitio estuviera afectado por una acción manual o bien, porque el sitio lo había disminuido naturalmente, entonces no es que el sitio estuviera bajo dicho efecto sino que la variación del PR se debía a otra causa.

Agreguemos como detalle que desde hace años Google dejó de entregar dicho valor públicamente por lo que quedó en el limbo de la nada.

Existen otras teorías como la supuesta comprobación mediante la realización de una búsqueda y el uso de un operador de Google ("allinanchor") pero sin entrar en detalles, hay que decir que el uso de estos operadores de búsqueda no entregan resultados completos y absolutos como se llega a creer.

Las herramientas que te dicen que tu sitio está en un sandbox

Supposed sandbox tool checker

Se llegan a ver sitios como el que muestra en la imagen que son "comprobadores" de tal efecto y no faltara que encuentren un sitio web que refiera alguna de estas herramientas para "comprobar" tal efecto.

Pero la realidad es que la base programática de estas herramientas de comprobación se fundamentaba en la comprobación del Pagerank en su variación (su decremento) y como ya se explicó, si tal cosa no tenía sentido hace años, mucho menos en la actualidad.
La otra forma en que estas herramientas "comprueban" que el sitio se encuentra en "sandbox" es porque el mismo no se encuentra indexado en Google (al igual que cuando supuestamente se trata de comprobar si el sitio está penalizado), pero la realidad es que en la gran mayoría de los casos, solo se trata de problemas técnicos o de solicitudes de eliminación del sitio en una de las propiedades verificadas a través de la consola de búsqueda de Google.

<< Regresar >>


La mágica solución para salir del "sandbox"

No hay otra forma de decirlo, se llega a ver que se dice y no es mentira puesto que así lo escriben, la solución para salir de este efecto de Google es un:

"Nada, no hay nada o muy poco que puedas hacer"

Vamos, al menos ante una penalización de Google se puede y se tiene que hacer algo, pero argumentar que existe algo que causa un efecto en Google sobre lo que no se sabe cómo se ingresa en el mismo ni cómo salir de lo que no se puede comprobar se está, es algo mas allá de lo surrealista.

Ahora revisemos algunos aspectos de lo que rodean este mito SEO

La naturaleza de un sitio web en sus inicios

Lo primero que hay que entender respecto del porque se presenta este tipo de oscilaciones en los sitios nuevos es comprender lo que es obvio, lo que a veces se ignora de facto y no se concluye lo que por lógica se debería desprender puesto que, y entre otros, lo que se lee sobre SEO da a pensar que un sitio "bien optimizado" ya estará en condiciones de ser relevante en las búsquedas de Google y no es así

Un sitio nuevo en la inmensa mayoría de los casos estará en construcción y por la misma razón es más que normal que no sea competitivo, el buscador estará construyendo el perfil de dicho sitio proporcionalmente a su desarrollo, es muy normal que un sitio que apenas está generando una estructura y que no tenga mayor desarrollo no solo no tenga un impacto de entrada sino que además, en la medida en que va generando la estructura y el contenido Google va cambiando el perfil y estableciendo la relevancia de este en las búsquedas en las que el mismo puede ser ofrecido.
  • Entendiendo los cambios de Google
y lo anterior sin entrar en detalles pero para mencionar uno muy simple, hay nichos spam donde lo que hay es de tal calidad (Google clasifica lo que exista), que un sitio con casi nada y aun siguiendo practicas spam puede ser casi de la nada y con muy poco relevante.

Cambios en el sitio web

Otra de las cosas que a veces se ignora es que este tipo de oscilaciones pueden ser generadas por variaciones en el sitio que llega a generar que entre los procesos de evaluación el sitio pueda sufrir oscilaciones en búsquedas posteriormente llegando a presentarse que de un momento a otro la URL simplemente desaparezca, sea reclasificada en otra ubicación (que incluso no se pueda ver) y posteriormente vuelva a ser clasificada en una ubicación similar a la que tenia, esto no sucede solo por los cambios que en el sitio se puedan realizar sino que también y naturalmente, por los cambios en los algoritmos de Google, cuya naturaleza es demasiado amplia.

Hay que pensarlo como lo que sucede con la generación de ondas en el agua, si no se está ubicado en la parte superior apreciando todo el efecto y por el contrario se está a nivel de la onda, solo se percibirá la ola y la parte visual de esta cuando llega de frente pero no se verán las otras repercusiones que también se generan y van modificando el entorno y el propio medio.


En general este efecto se le atribuye su existencia a casos puntuales en las que normalmente compite un sitio web, y lo cual, no se presenta en la totalidad de las búsquedas sino que en algunos casos donde algunos llegan a afirmar que esto ha ocurrido, se da en casos muy particulares sobre búsquedas puntuales y que llegan a ser notados porque son representativos para el sitio y en dicho momento fueron identificados, pero realmente las SERPs de Google son muy dinámicas y esto sucede constantemente, solo que como es natural no llegan a ser notado en todas o bien, simplemente son ignoradas o siquiera identificadas.

Claro que cuando sucede que el sitio en un comportamiento general en su posicionamiento presenta una afectación a causa de una reclasificación del algoritmo, no se piensa en el "efecto sandbox" sino que se tiende a pensar en una sanción por parte de Google.

Siempre se debe tener en cuenta que el algoritmo de Google es muy dinámico, mucho más en la actualidad, no son más de 200 factores, son cientos de factores con cientos de señales que estos usan y en muchos casos la actualización de estos sucede en lo que se podría entender como "por etapas", ya que no solo depende del tiempo, depende de muchos otros aspectos como por ejemplo, cuando Google de su lado determina cambiar los valores de una señal que afecta un factor en general u agregar más, los test, las actualizaciones e incluso, que algo que antes contaba para un sitio deje de hacerlo, tal y como sucede desde hace muchos años con los enlaces.


<< Regresar >>


La contradicción

Un ejemplo que ofrece una contradicción natural a este supuesto efecto de cuarentena es el que se puede ver con los sitios de dropshipping que se colocan online con toda una estructura prefabricada, es como si una noche antes tuvieras un local vacío y a la mañana siguiente tuvieras un supermercado totalmente adecuado sin de golpe, pero ene l caso de este tipo de sitios sucede que lo que ofrecen no es nada nuevo, básicamente son clones con un nombre diferente.

Sucede que estos "sitios clon" una vez son puestos online comienzan a tener un efecto contrario al supuesto "efecto cuarentena" y es que comienzan a tener un posicionamiento en ascenso, lo que hace que sus webmasters estén felices con respecto "al SEO" y lo vean como unan gran decisión y piensen que realmente esto será la panacea, y durante meses puede llegar a serlo, puesto que en la medida que siguen colocando online mas paginas en el sitio web el mismo sigue mejorando y creciendo pero pasados unos meses (a algunos más rápido que a otros) sucede lo que no explican el porqué, el sitio comienza a desplomarse en su trafico vertiginosamente y es cuando comienzan el periplo de tratar de comprender porque antes el sitio con ello rendía de esa forma en Google y casi de la noche a la mañana han pasado al abismo, mismo del cual no saldrán si no se realiza un cambio notorio y significativo en el sitio y no será para nada temporal.

Solo este ejemplo naturalmente contradice el supuesto efecto de la caja de arena que se esgrime existe.


Comentarios finales

Para decirlo de una forma simple y sin dar rodeos, no existe en Google un efecto "sandbox" y es solo un mito SEO" y probablemente buscarán venderte algo con ello.

Si alguien te dice o le quiere vender a tu empresa dentro de la consultoría SEO que esa es la razón y te ofrece un "trabajo SEO" para remover dicho efecto, espero que entiendas implícitamente por lo que estarás pagando.

<< Regresar >>




Crédito de las imágenes:
  • Pixabay
  • Andrés Tirado - (Todos los derechos reservados)

Comentarios