iSEOnoclasta y SEOxorcista

Coleccionando términos en el SEO y otras cosas más

Andrés Tirado en el Google Summit 2017

Esas pueden ser dos de las mejores formas de definirme dentro del ambiente SEO, lo que se encuentra en el mismo aún en la actualidad y en varias ocasiones he sido defino con dichos términos (Iconoclasta y Exorcista) y de allí la mezcla con el término "SEO" que deriva fácilmente en ISEOnoclasta y SEOxorcista.

Claro que también he tenido en algún momento la tendencia a ser algo "coleccionista de" pero eso es otra historia de cuando me especialicé en "alinear hacia las directrices de Google" y el cómo Google manejaba las penalizaciones.


Búsquedas en Google con cero resultados para iSEOnoclasta y SEOxorcista
iSEOnoclasta y SEOxorcista



Se puede decir que esos dos términos de cierta forma son parte de mi orientación hacia aquellos que ayudo y oriento, enfocarse en una forma práctica y trabajar correctamente en una estrategia de ejecución que permita resultados sólidos a futuro y alejarse de los mitos y las teorías que solo venden miedo y humo con supuestos "factores" como métricas  de vanidad sin ningún impacto en Google que solo son una pérdida de recursos, tiempo y dinero al tratar de aumentarlos porque ello es parte de lo que se vende u escribe en el "mundo SEO"

Lo anterior además de aquellos aspectos que G
oogle sobrepasará en algún momento como lo ha venido haciendo una y otra vez en el tiempo y muestra de ello, es lo que sucedió con el PageRank.

Por eso es importante la toma de decisiones y el priorizar las acciones a llevar a cabo según el punto o la situación en la que se encuentre el sitio web y en lo que la empresa se debe enfocar para lograr mejorarlo, potenciar su impacto a los usuarios (no solo se trata de vender más) y que esto ofrezca mejores resultados en los rankings del buscador.

Tan pronto comencé a ver el vacío que había entre lo que encontraba escrito sobre SEO y lo que entendía y comprobaba, comprendí que el camino que estaba siguiendo Google en su buscador era muy diferente a lo que había en el medio, se decía y se escribía entre lo que estaba establecido como algo operativo a nivel técnico y de optimizaciones estandarizadas y como norma general a lo que bien se refería a especificidades de un medio en evolución, por ello comencé a "tomarle" gusto a la temática que inicialmente había descartado muchos años atrás cuando tuve mi primer acercamiento.

Era muy extraño, un medio en el que la percepción era que casi el 100% decían (y aún dicen y lo venden como tal) que lo que se debe hacer para posicionar un sitio, está en contra de las reglas del propio medio, las propias directrices de Google, me parecería increíble pero era cierto (pero ello provino del propio medio en su momento claro está), eso fue lo que vi en el 2012 y tal y como lo esperaba, el medio ha venido evolucionando de aquella forma que percibí y lo que me trajo a adentrarme en la temática del posicionamiento en Google.


Por eso mismo no he sido un creyente de lo que todos siguen en un circulo para repetir unos tras de otros aquel tipo de cosas que en muchos casos es un sinsentido, una falta de sentido común pero que se vuelve comprensible puesto que la profundización solo está en razón de "aceptar la corriente", de acciones operativas ligadas a supuestas herramientas y lo que al final de cuentas cuando comprendes como el medio viene evolucionando y hacia dónde irá, tienes una idea clara de que es lo que debes hacer y obviar.


Por supuesto, cuando quieres aprender sobre SEO tienes necesariamente que comprender el tipo de prácticas usadas como las PBN's ó "pirámides de enlaces" (de enlaces de las cuales hace mucho he perdido la cuenta de las que se han "desmoronado" de la noche a la mañana)


Google T-Rex en el Googleplex


un conocimiento que me ha sido muy beneficioso para orientar a las empresas y proyectos web por la vía en la que no deban preocuparse por los cambios de Google a futuro, sanciones o penalizaciones y solo enfocarse en seguir la ruta correcta con su propio trabajo.

Desmitificando y profundizando más allá de lo que se vende comercialmente

La orientación que tengo es una sola, ayudar y trabajar por mejorar la empresa en sus resultados, pero no en razón de "el hoy", siempre en razón del mañana para lograr una consolidación de los sitios en su segmento de búsquedas tanto en las acciones que se realicen como en la toma de decisiones enfocadas en beneficios acumulativos y no en la obtención de un resultado rápido buscando "la varita mágica" que tarde o temprano podrá ser solo algo efímero o incluso ser la causa de una afectación negativa.

Por ello me enfoqué hacia Google en la vía de
  • Perfeccionar el conocimiento para comprender como Google actuaba acorde a sus directrices, el tiempo y su evolución en un contexto general.
  • El algoritmo y sus procesos de clasificación en base a las acciones que toma para regular las malas prácticas.
  • Lo que realmente puede afectar a un sitio web y como optimizar el proceso de corrección y la estrategia de mejoramiento acorde a cada nicho y caso particular de un sitio web en su estado.

Eso, además de analizar miles de casos, es lo que me ha brindado la capacidad de comprender la labor que se debe hacer con las empresas a la hora de recuperar los conocidos "SEO desastres" con los que tienes que encontrarte cada que desde una empresa se me dice algo que he escuchado y leído cantidad de veces:

"Teníamos un muy buen posicionamiento y se ha perdido, cada vez es peor y sin importar que hagamos, nada cambia"



Ese conocimiento me ha llevado no solo a ir por el camino de las buenas prácticas hacia el motor de búsqueda de Google en todos los sentidos, también, a enseñar y orientar a las empresas y personas para que comprendan que deben dejar de lado aquello que los orienta equivocadamente y los aleja de una línea de trabajo en post de potenciar el sitio web en todos los aspectos.

Por eso mi orientación no está en la vía de seguir mitos y malas prácticas que se promueven comúnmente y que tarde o temprano, tienen efectos que luego son como un ancla que jala hacia la profundidad y no dejan avanzar a una mayor velocidad.




Compartiendo los secretos del SEO con John Mueller en el TC summit 2018 de Google en Mountain View California
En el Google Top Contributor Summit 2017 con John Mueller en Mountain View en medio de las sesiones privadas de Google Webmasters - California

Si, la camiseta que ves allí debe darte un claro indicio, no mires a John, mira la camiseta  😉





Créditos de las imágenes:

  • Andrés Tirado - Mountain View - California (Todos los derechos reservados)